Introducción a Gtk#: Desarrollando aplicaciones gráficas con el entorno MONO. | ||
---|---|---|
Anterior | Introducción al entorno Mono/Gtk# | Siguiente |
En esta sección se habla sobre lo que es Gtk+, asi como lo que es especificamente Gtk#.
Gtk+ es el acrónimo para "Gimp Tool Kit", un conjunto de librerias (inicialmente creadas para el editor grafico GIMP ), que permiten el dearrollador crear interfaces graficas ( ademas de ser el corazón de GNOME, un escritorio para GNU/Linux ).
Esta orientado para poder ser multi-plataforma, pudiendo ser ejecutado en diversas plataformas. Podemos decir que se basa en tres componentes:
GLib, librería de bajo nivel, principal de Gtk+, que provee estructuras de datos, especificaciones, además de contener la mayoría de las funcionalidades existentes en Gtk+.
Pango, librería encargada de realizar el rendering del texto.
Atk, librería encargada de proveer accesibilidad, para la protabiliad de Gtk+ a diversos dispositivos de entrada.
Gtk# es un "binding" de las librerías Gtk+ y Gnome para los lenguajes que forman parte del proyecto Mono, tales como:
C#.
Mono Basic.
Podemos decir, entonces, que es una gran iniciativa que intenta aprovechar muchas de las caracteristicas del entorno Mono en el desarrollo de interfaces graficas.
Son varias las ventajas que se tienen al desarrollar en Gtk#, pero las principales son:
Menor tiempo de desarrollo.
Inexistencia de problemas de control de memoria.
Posibilidad de crear aplicaciones multiplataforma.
Aprovechamiento de herramientas del entorno Mono ( Mono debugger, MonoDoc, etc ).